Certificaciones
Clic en la imagen para acceder al certificado y su ámbito de aplicación.
ISO 14064
ISO 14064 es un conjunto de normas internacionales desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que guían a las organizaciones en la cuantificación, el monitoreo, el reporte y la verificación de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI). Compuesto por tres partes, este conjunto establece los principios y requisitos para elaborar y reportar inventarios de GEI a nivel organizacional, cuantificar reducciones de emisiones o aumentos de absorciones a nivel de proyectos, así como validar y verificar las afirmaciones relacionadas con los GEI.
El certificado kosher es un documento emitido por agencias certificadoras y el Gran Rabinato de Israel, mediante el cual un rabino certifica que los productos mencionados cumplen con los preceptos bíblicos de la religión judía. Este certificado no solo es requerido en Israel, sino también en otros países con comunidades judías que demandan productos kosher. Los certificados kosher se solicitan especialmente para productos alimenticios y piensos.
El sistema de certificación GMP+ Feed Safety Assurance fue desarrollado para garantizar la seguridad de los alimentos para animales y brindar confianza a los consumidores sobre la forma responsable en que los productos de alimentación animal son producidos, procesados, comercializados, almacenados y transportados a nivel mundial.
La RSPO es un conjunto de criterios ambientales y sociales que las empresas deben cumplir para producir Aceite de Palma Sostenible Certificado (CSPO). Cuando se aplican correctamente, estos criterios ayudan a minimizar el impacto negativo del cultivo de palma aceitera en el medio ambiente y en las comunidades de las regiones productoras.
La certificación Cosmos-standard ofrece a los consumidores la garantía de que los cosméticos orgánicos y naturales son confiables. Hasta la fecha, más de 21,000 productos en 60 países llevan el sello Cosmos Organic o Cosmos Natural. La norma Cosmos establece los criterios que las empresas deben cumplir para asegurar que sus productos sean cosméticos orgánicos o naturales genuinos, elaborados siguiendo las prácticas de sostenibilidad más rigurosas posibles.
La Lista de Clasificación de Lubricantes (LuSC-list), actualizada con los nuevos criterios de la revisión de 2018 del Ecolabel de la UE, es un listado donde se incluyen todos los productos considerados biodegradables y no tóxicos por dicho organismo. Existen algunos productos con diferentes criterios límite según se trate de lubricantes de pérdida total (TLL), pérdida parcial (PLL) o pérdida accidental (ALL). La lista es pública y está accesible en:
https://ec.europa.eu/environment/ecolabel/products-groups-and-criteria.html
NSF International (NSF) es la principal organización que desarrolló un programa de certificación basado en el sistema original de “preautorización” del USDA/FSIS, vigente hasta 1998. Actualmente, el programa de NSF es reconocido mundialmente como referente para el registro de lubricantes incidentales para uso alimentario.
NSF también ofrece una categoría de ingredientes designada HX-1 para componentes y aditivos. El uso de ingredientes aprobados bajo la categoría HX-1 ayuda a los formuladores a reducir la incertidumbre sobre la idoneidad de dichos ingredientes. La categoría HX-3 es adecuada para ingredientes que pueden tener contacto directo con alimentos o productos comestibles.
Los ingredientes registrados bajo marcas NSF se publican y pueden consultarse en el sitio web oficial.
http://info.nsf.org/USDA/PSNCListings.asp
EcoVadis
La plataforma EcoVadis ayuda a gestionar el riesgo y el cumplimiento en materia ESG, alcanzar los objetivos corporativos de sostenibilidad y generar un impacto a gran escala, orientando la mejora del desempeño sostenible de las empresas y su cadena de valor.
Las medallas y distintivos de EcoVadis reconocen a las empresas que han completado el proceso de evaluación y han demostrado contar con un sistema de gestión relativamente sólido, que aborda los criterios de sostenibilidad según la metodología establecida por EcoVadis.
ISO 14064
ISO 14064 es un conjunto de normas internacionales desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que guían a las organizaciones en la cuantificación, el monitoreo, el reporte y la verificación de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI). Compuesto por tres partes, este conjunto establece los principios y requisitos para elaborar y reportar inventarios de GEI a nivel organizacional, cuantificar reducciones de emisiones o aumentos de absorciones a nivel de proyectos, así como validar y verificar las afirmaciones relacionadas con los GEI.
El certificado kosher es un documento emitido por agencias certificadoras y el Gran Rabinato de Israel, mediante el cual un rabino certifica que los productos mencionados cumplen con los preceptos bíblicos de la religión judía. Este certificado no solo es requerido en Israel, sino también en otros países con comunidades judías que demandan productos kosher. Los certificados kosher se solicitan especialmente para productos alimenticios y piensos.
El sistema de certificación GMP+ Feed Safety Assurance fue desarrollado para garantizar la seguridad de los alimentos para animales y brindar confianza a los consumidores sobre la forma responsable en que los productos de alimentación animal son producidos, procesados, comercializados, almacenados y transportados a nivel mundial.
La RSPO es un conjunto de criterios ambientales y sociales que las empresas deben cumplir para producir Aceite de Palma Sostenible Certificado (CSPO). Cuando se aplican correctamente, estos criterios ayudan a minimizar el impacto negativo del cultivo de palma aceitera en el medio ambiente y en las comunidades de las regiones productoras.
La certificación Cosmos-standard ofrece a los consumidores la garantía de que los cosméticos orgánicos y naturales son confiables. Hasta la fecha, más de 21,000 productos en 60 países llevan el sello Cosmos Organic o Cosmos Natural. La norma Cosmos establece los criterios que las empresas deben cumplir para asegurar que sus productos sean cosméticos orgánicos o naturales genuinos, elaborados siguiendo las prácticas de sostenibilidad más rigurosas posibles.
La Lista de Clasificación de Lubricantes (LuSC-list), actualizada con los nuevos criterios de la revisión de 2018 del Ecolabel de la UE, es un listado donde se incluyen todos los productos considerados biodegradables y no tóxicos por dicho organismo. Existen algunos productos con diferentes criterios límite según se trate de lubricantes de pérdida total (TLL), pérdida parcial (PLL) o pérdida accidental (ALL). La lista es pública y está accesible en:
https://ec.europa.eu/environment/ecolabel/products-groups-and-criteria.html
NSF International (NSF) es la principal organización que desarrolló un programa de certificación basado en el sistema original de “preautorización” del USDA/FSIS, vigente hasta 1998. Actualmente, el programa de NSF es reconocido mundialmente como referente para el registro de lubricantes incidentales para uso alimentario.
NSF también ofrece una categoría de ingredientes designada HX-1 para componentes y aditivos. El uso de ingredientes aprobados bajo la categoría HX-1 ayuda a los formuladores a reducir la incertidumbre sobre la idoneidad de dichos ingredientes. La categoría HX-3 es adecuada para ingredientes que pueden tener contacto directo con alimentos o productos comestibles.
Los ingredientes registrados bajo marcas NSF se publican y pueden consultarse en el sitio web oficial.
http://info.nsf.org/USDA/PSNCListings.asp
EcoVadis
La plataforma EcoVadis ayuda a gestionar el riesgo y el cumplimiento en materia ESG, alcanzar los objetivos corporativos de sostenibilidad y generar un impacto a gran escala, orientando la mejora del desempeño sostenible de las empresas y su cadena de valor.
Las medallas y distintivos de EcoVadis reconocen a las empresas que han completado el proceso de evaluación y han demostrado contar con un sistema de gestión relativamente sólido, que aborda los criterios de sostenibilidad según la metodología establecida por EcoVadis.